NOVEDADES
FASB propone cambios a las referencias sobre materialidad
El FASB ha publicado una actualización (ASU) para evaluar si
ciertas Revelaciones son materiales como parte de su proyecto de Divulgación.
Los Normas de Contabilidad Codificadas de USA utiliza el término
"material", pero no contiene una definición u orientación sobre la
aplicación del término. La propuesta ASU incorporaría que la
"materialidad" es un concepto jurídico (es decir, el concepto
definido por el sistema legal de Estados Unidos). La propuesta también
añadiría un comunicado que la materialidad se aplica a las revelaciones
cuantitativas y cualitativas en las notas a los estados financieros "de
forma individual y en su conjunto en el contexto de los estados financieros en
su conjunto y que algunos, todos, o...
NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias Resumen Técnico
NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias - Resumen técnico
emitido por el IASB La principal preocupación en la contabilización de ingresos
de actividades ordinarias es determinar cuándo deben ser reconocidos. El
ingreso de actividades ordinarias es reconocido cuando sea probable que
los beneficios económicos futuros fluyan a la entidad y estos beneficios
puedan ser medidos con fiabilidad. Esta Norma identifica las
circunstancias en las cuales se cumplen estos criterios para que los ingresos
de actividades ordinarias sean reconocidos. También suministra una guía
práctica sobre la aplicación de tales criterios. Ingreso de actividades
ordinarias es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el periodo,
surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad, siempre
que tal...
NIIF para PYMES Hechos ocurridos después del periodo sobre el que
se informa que no implican ajuste
Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que
no implican ajuste Una entidad revelará la siguiente información para cada
categoría de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que
no implican ajuste: (a) la naturaleza del hecho; y (b) una estimación de sus
efectos financieros, o un pronunciamiento de que no se puede realizar esta
estimación. Estos son ejemplos de hechos ocurridos después del periodo sobre el
que se informa que no implican ajuste y que suelen derivar en revelaciones. Las
revelaciones mostrarán información que se hace conocida después del periodo
sobre el que se informa, pero antes de que los estados financieros se autoricen
para la publicación: (a)...
IASB propone aplazamiento de NIIF 9
En su reunión de hoy, el IASB resuelve proponer el aplazamiento.
El IASB decidió en una posible prórroga para diferir la fecha de vigencia
de la NIIF 9 para las entidades que emiten contratos dentro del
alcance de la NIIF 4 hasta que se aplique el nuevo estándar de los
contratos de seguros. El IASB también consideró hoy si debe haber un
horizonte de tiempo y se decidió proponer un aplazamiento hasta el año 2021. El
aplazamiento de la NIIF 9 para las Entidades de Seguros a 2021 expirará en 2020
si el IASB emite la nueva norma de contratos de seguros con fecha de
vigencia de 2020. El IASB espera publicar una norma definitiva...
SEC propone reformas para promover la gestión eficaz de la
liquidez
La SEC ha emitido una propuesta de norma que introduciría un
paquete de reformas, diseñado para mejorar la gestión del riesgo de liquidez de
los fondos abiertos, incluidos los fondos mutuos y fondos cotizados
(ETFs)." La propuesta requeriría a los fondos y ETFs mutuos poner en
práctica los programas de gestión del riesgo de liquidez y mejorar la
divulgación sobre las prácticas de liquidez de fondos y de reembolso." Las
reformas propuestas deberían “garantizar que los inversores puedan canjear sus
acciones y recibir sus activos en el momento oportuno." Para obtener más
información, consulte el comunicado de prensa y la Ver más
IASB confirma el aplazamiento de la fecha efectiva mediante la
emisión de una enmienda formal a la Norma de ingresos
IASB confirma el aplazamiento de la fecha efectiva mediante la
emisión de una enmienda formal a la Norma de ingresos El Consejo de
Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) emitió una modificación a la
Norma de ingresos, la “NIIF 15 Ingresos procedentes de los contratos con los
clientes”, que formaliza el aplazamiento de la fecha de vigencia de un año a
2018. La publicación de la modificación, Fecha de vigencia de la NIIF 15, se
desprende de la decisión del IASB en julio de aplazar la fecha de vigencia de
2017 a 2018, tras haber examinado las votaciones a su consulta. Las empresas
que aplican las NIIF siguen teniendo la opción de aplicar la...
Venta de la cartera de cuentas por cobrar sin recurso NIC 39
Instrumentos financieros: reconocimiento y medición
Venta de la cartera de cuentas por cobrar sin recurso NIC 39
Instrumentos financieros: reconocimiento y medición Pregunta Debe la gerencia
dar de baja una cartera de cuentas por cobrar cuando la cartera se vende sin
recurso? Ejemplo ilustrativo de aplicación El 1 º de junio de 20X2 la entidad S
vende una cartera de cuentas por cobrar con un valor en libros de 100.000 a la
entidad B por un importe fijo de 90.000, sin recurso a S. B asume el riesgo
completo de cobrabilidad, que se refleja en la precio pagado. Los deudores son
notificados de la transferencia para efectuar los pagos a B. Como se
contabiliza esta operación? Análisis Un activo financiero o...
Casos Prácticos de Costos excluidos de los inventarios según NIIF
para PYMES
Costos excluidos de los inventarios Párrafo 13.13: Son
ejemplos de costos excluidos del costo de los inventarios y reconocidos
comogastos en el periodo en el que se incurren, los siguientes:(a) Importes
anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos
deproducción.(b) Costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios durante
el procesoproductivo, previos a un proceso de elaboración ulterior.(c) Costos
indirectos de administración que no contribuyan a dar a los inventarios
sucondición y ubicación actuales.(d) Costos de venta. Ejemplo 1: Una entidad
fabrica tela de sábana de algodón. Los costos totales en cada fase de
producción son de 100.000 u.m. e incluyen un costo de desperdicios normales de
2.000 u.m. El debilitamiento...
“Forensic Accountant”, próximamente se viene un Show para TV
“Forensic Accountant”, próximamente se viene un Show para TV
Próximamente se sumará a la programación de televisión a finales de este
año una nueva serie acerca de una investigadora de fraudes que descubre que su
novio está tratando de estafarla, y ella está decidida a devolver la pelota a
él antes de que devaste su carrera de contabilidad forense. La serie,
llamada "The Catch", está programada para ser lanzada en la cadena de
televisión ABC para la temporada 2015 - 2016, por lo que probablemente se
estrenará este otoño (del hemisferio norte). De acuerdo con un artículo
publicado por la Sociedad de Contadores Públicos del Estado de Nueva York, el
show podría...
Inventarios - Alcance de la definición en NIIF para PYMES
Inventarios - Alcance de la definición en NIIF para PYMES
Esta sección establece los principios para el reconocimiento y medición de los
inventarios. Los inventarios son activos: (a) poseídos para ser vendidos en el
curso normal de las operaciones; (b) en proceso de producción con vistas a esa
venta; o (c) en forma de materiales o suministros que se consumirán en el
proceso de producción o en la prestación de servicios. Ej 1 Una entidad
negocia propiedades comerciales (es decir, compra propiedades comerciales con
la intención de venderlas para obtener una ganancia a medio plazo). Las
propiedades comerciales forman parte del inventario del comerciante
inmobiliario. Son activos que se mantienen para la venta en el...
EFRAG recomienda la aprobación de la NIIF 9, pero con comentarios
para la industria de seguros
El Grupo Europeo de Información Financiera (EFRAG) ha finalizado
el endoso de la NIIF 9 ´Instrumentos Financieros. El EFRAG establece que
´la NIIF 9 en general es importante para el interés público europeo, excepto
por el impacto en la industria de seguros de la aplicación de la NIIF 9 antes
de la finalización de los próximos contratos de seguros estándar ". EFRAG
señala que el IASB está trabajando actualmente en una o más soluciones para la
industria de seguros. De hecho, la reunión de la semana próxima del
IASB será sobre ´Contrato de Seguro: NIIF 9 y NIIF 4´. Los primeros
documentos del programa se han puesto a disposición e indican dos enfoques (el
"enfoque...
IASB aplaza la fecha de vigencia de la NIIF 15
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha
publicado un documento donde ´Se aplaza la fecha de vigencia de la NIIF 15
Ingresos por contratos con los clientes para el 1 de enero de 2018. La
aplicación anticipada de la NIIF 15 continúa siendo permitida. Antecedentes El
28 de mayo de 2014, el IASB emitió la NIIF 15, con una fecha de
vigencia del 01 de enero 2017 con aplicación temprana permitida. Después
de emitir la nueva norma de ingresos, que es sustancialmente la misma que el
del FASB ASU 2014-09 Ingresos por contratos con los clientes, el
IASB y el FASB formaron el Resource Group para la transición para
apoyar la aplicación de la nueva norma. Como resultado de las...
Casos Prácticos sobre NIC 12 Impuestos diferidos sobre Inversiones
en subsidiarias, sucursales y asociadas, y participaciones en negocios
conjuntos
Diferencias temporales exentas por inversiones en subsidiarias,
sucursales y asociadas, o por participaciones en negocios conjuntos La norma
incluye exenciones para el reconocimiento de impuestos diferidos sobre las
diferencias temporarias asociadas con inversiones en subsidiarias, sucursales y
asociadas, o con participaciones en negocios conjuntos. NIC 12.39 requiere que
una entidad reconozca un pasivo por impuestos diferidos para todas las
diferencias temporarias imponibles asociadas con inversiones en subsidiarias,
sucursales y asociadas, o con participaciones en negocios conjuntos, excepto
que se den conjuntamente las siguientes dos condiciones: la controladora,
inversora o participante sea capaz de controlar el momento de la reversión de
la diferencia temporaria; y es probable que la diferencia temporaria no
revierta en un...
El FASB emite enmiendas tendientes a la simplificación de la
medición del inventario
El FASB emite enmiendas tendientes a la simplificación de la
medición del inventario El FASB emitió la ASU 2015-11 el 22 de julio de 2015,
la cual requiere a las entidades a medir al inventario "como el menor
entre del costo y el valor neto de realización", simplificando de este
modo la orientación actual en virtud del cual una entidad debe medir el
inventario al menor de su costo o mercado (mercado en este contexto se define
como una de las tres medidas diferentes). La ASU no se aplicará a los
inventarios que se miden utilizando el método de último en entrar, primero en
salir (LIFO) o el método de inventario...
El alcance global de las NIIF está expandiendo
El alcance global de las NIIF está expandiendo Por Paul Pacter El
objetivo: Un conjunto único de normas contables globales Las NIIFs son
desarrolladas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB),
que opera bajo la supervisión de la Fundación IFRS. El objetivo de la Fundación
IFRS es el desarrollar un conjunto único de normas de información financiera
globales que logren la transparencia, rendición de cuentas y la eficiencia de
los mercados financieros de todo el mundo. Estas normas sirven al interés
público mediante el fomento de la confianza, el crecimiento y la estabilidad
financiera a largo plazo en la economía global. Este objetivo fue reafirmado
por los Directores de la Fundación IFRS...
Toshiba, sus estados
financieros
Toshiba, sus estados financieros Artículo de la revista “The
Economist” El sector empresarial de Japón se tambalea después de un escándalo
contable grande en Toshiba “El aumento de los beneficios es importante”,
declaró Hisao Tanaka, director ejecutivo de Toshiba, un conglomerado, que
renunció el 21 de julio “, pero debe estar conectado a tierra en una base de
contabilidad justa.” La audiencia podría haber cuestionado su derecho a
realizar en la predicación. El día anterior, un grupo de investigación encontró
que el Sr. Tanaka y dos predecesores habían incitado a los subordinados para
“cocinar” los libros y la Firma inflar ganancias por ¥ 152 mil millones ($ 1,2
mil millones) más de siete...
El IASB sugiere ampliar el período de comentarios para el Borrador
del Marco Conceptual
El IASB propone para la agenda del mes de septiembre extender el
período de comentarios para el Borrador del Marco Conceptual de 150 a 180 días,
que concluye el 25 de noviembre 2015. Desde la publicación del ED sobre Marco
Conceptual en mayo de 2015, han surgido numerosas peticiones para
extender el período de comentarios por un máximo de dos meses a partir de
grupos de interés de varias jurisdicciones (entre ellos de EFRAG y
el ASBJ). Las siguientes han sido las razones para pedir una
extensión: El proyecto de Marco Conceptual es muy importante y tendrá
un efecto profundo y general sobre los resultados de los futuros procesos de
fijación de normas. Es esencial que contar con tiempo suficiente para...
Angola y Ucrania amplían el uso de las NIIF para los bancos
Angola El 26 de junio de 2015, el Banco Nacional de Angola (BNA)
anunció una nueva regulación que requiere que algunos bancos angoleños
comiencen a utilizar las NIIF a partir del 1 de enero de 2016 y los restantes a
partir del 1 de enero de 2017. Bajo la regulación del “BNA”, las instituciones
bancarias que cumplan al menos uno de los siguientes criterios al 31 de
diciembre 2015 deben adoptar las NIIF emitidas por el IASB a 1 de enero 2016: •
la institución cuenta con activos totales por encima de AKZ 300,000 millones
(US $ 2,4 millones) en forma individual; • la institución cotiza en la bolsa de
valores o se trata...
FASB emite la Taxonomía de la Información Financiera para recibir
comentarios del público
El FASB ha publicado para comentarios del público su propuesta de
Taxonomía 2016 de Información Financiera, que contiene actualizaciones de las
normas de contabilidad y otras mejoras recomendadas a la taxonomía oficial. La
taxonomía consiste en etiquetas XBRL que permiten a los usuarios de los estados
financieros buscar, reunir, y procesar datos electrónicamente para que luego
puedan ser accedidos y analizados por los inversores, analistas, periodistas y
reguladores fácilmente. Los comentarios sobre la taxonomía propuesta se reciben
hasta el 31 de octubre de 2015. Se espera que la versión final que sea
publicada a principios de 2016. Para obtener más información, consulte el comunicado de prensa y
la taxonomía...
El valor de la contabilidad: El caso de Grecia
El valor de la contabilidad: El caso de Grecia por George
Serafeim, Profesor Asociado en Administración de Empresas de la Escuela de
Negocios de la Universidad de Harvard ¿Por qué Grecia está teniendo un
momento muy difícil en su recuperación? Hay muchos factores que podrían
explicar este fracaso, pero creo que una de las razones principales es la falta
de información financiera de alta calidad proporcionada por el gobierno,
lo que reduce la responsabilidad de la toma de decisiones, distorsiona los
incentivos, y conduce a la toma de decisiones erróneas y la destrucción
sistemática de valor. Enseño a los gerentes y ejecutivos de todo el
mundo y el uso de un marco que...
PCAOB emite informe anual sobre el programa de inspección
provisional para agentes de bolsa
El PCAOB ha emitido un informe anual sobre su programa de
inspección provisional para los agentes de bolsa, que aborda las deficiencias
de auditoría y los resultados de independencia. Se trata de inspecciones de
firmas auditoras llevadas a cabo durante el 2014. Las deficiencias observadas
por el PCAOB se centran principalmente en "reconocimiento de ingresos,
contabilización y reporte, estimaciones contables del valor razonable,
revelaciones de presentación de los estados financieros, y la regla de
protección al cliente." Para obtener más información, consulte el comunicado de prensa, hoja de datos, y el...
FASB propone lineamientos sobre las consideraciones principal
versus agente
El FASB ha emitido una propuesta de ASU, Consideraciones Principal
Versus Agente (Reporte de Ingresos Bruto Versus Neto). Las enmiendas que se
proponen en respuesta a la retroalimentación recibida por el grupo de
transición sobre reconocimiento de ingresos (grupo conjunto entre FASB-IASB),
tienen la intención de aclarar ciertas guías relacionadas entre el principal
frente al agente. Los comentarios sobre esta propuesta de ASU se reciben hasta
el 15 de octubre 2015. El IASB también ha emitido un ED sobre este
tema; las enmiendas propuestas en ED de IASB son los mismos que los de la
ASU del FASB. Para obtener más información, consulte el comunicado de prensa y
la propuesta de ASU en
el sitio web...
Impuesto a las
Ganancias: Diferencias NIIF plenas y NIIF para Pymes
Existe una serie de diferencias entre los
requerimientos de contabilización del impuesto a las ganancias conforme a las
NIIF completas (véase la NIC 12 Impuesto a las Ganancias) y la Sección 29. Esto
tiene dos razones. En primer lugar, la NIIF para las PYMES está redactada en un
lenguaje simple con menos orientación sobre la aplicación de la que se ofrece
en las NIIF completas, y en segundo lugar, la Sección 29 sigue en gran parte el
enfoque establecido en el proyecto de norma ED/2009/2 Impuesto a las Ganancias
del IASB, publicado en marzo de 2009, en cual propone una versión de la NIC 12.
Principales diferencias entre la NIIF para...
IASB propone enmiendas a
la NIC 19 y CINIIF 14 sobre la contabilidad de pensiones
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha
publicado un Borrador (ED) con enmiendas a la NIC 19 "Beneficios a los
empleados" y CINIIF 14 "NIC 19 - Límite de un activo por beneficio
definido, requerimientos mínimos de aportación y su interacción". Las
enmiendas abordan dos cuestiones presentadas al Comité de Interpretaciones de
las NIIF. Los comentarios pueden presentarse el 19 de octubre de 2015.
Antecedentes Las solicitudes se presentarán al Comité de Interpretaciones NIIF
para aclarar: el cálculo del costo de servicio actual y los intereses netos
cuando la entidad vuelve a medir el pasivo (activo) neto por beneficios
definidos cuando se produce una modificación del plan, reducción o
liquidación; y si el poder de...
NIC 17: Preguntas
frecuentes – Tratamiento contable de los arrendamientos de activos intangibles
Pregunta ¿Todos los arrendamientos de activos intangibles están
excluidos del alcance de la NIC 17? Respuesta Los derechos por licencias tales
como películas, grabaciones en vídeo, obras de teatro, manuscritos, patentes y
derechos de autor están excluidos del alcance de la NIC 17. Los activos
intangibles están, sin embargo, dentro del alcance de la NIC 17 si se
establecen derechos exclusivos para el uso de los activos intangibles. Las
marcas comerciales a menudo a veces se licencian de manera exclusiva y, por lo
tanto, son ejemplos de contratos de arrendamiento de los activos intangibles
que se incluyen dentro del alcance de la NIC 17. Después del reconocimiento
inicial, un activo intangible celebrado bajo un arrendamiento...
Una jurisdicción
requiere “referirse” a las NIIF completas (Q&A)
Una jurisdicción requiere “referirse” a las NIIF completas
(Q&A) Problema En una jurisdicción se permite que todas las entidades que
cumplan la definición de PYME utilicen la NIIF para las PYMES. Sin embargo, en
la jurisdicción se agrega el requerimiento de que, cuando los requerimientos de
reconocimiento y medición para una transacción particular, evento o condición
no estén cubiertos de manera específica en la NIIF para las PYMES pero lo están
en las NIIF completas, deben seguirse los requerimientos de reconocimiento y
medición de las NIIF completas. ¿Las PYMES de esa jurisdicción pueden declarar
que cumplen con la NIIF para las PYMES? Respuesta Que una PYME pueda
aseverar que cumple con la NIIF para...
FASB hace correcciones
técnicas a la Codificación
El FASB ha emitido la ASU No. 2015-10, "Correcciones y
mejoras técnicas", efectuando cambios menores al FASB Accounting Standards
Codification. Las correcciones técnicas se dividen en cuatro categorías
principales: Enmiendas para alinear la redacción de la Codificación con las
normas pre-codificación. Correcciones de referencias y aclaraciones para
evitar interpretaciones erróneas. Ediciones menores para simplificar la
Codificación y de ese modo mejorar su utilidad. Mejoras de menor importancia
las guías de Codificación que no se espera que tengan un efecto significativo
en la práctica actual. Las enmiendas son efectivas para los ejercicios fiscales
que comiencen después del 15 de diciembre 2015; todos los demás cambios
son efectivos tras la emisión de esta ASU. Para obtener más información,
consulte la <a...< p=""></a...<>
Beneficios a los
Empleados: diferencias entre NIIF y NIIF para PYMES
A continuación se detallan alguna de las diferencias de NIIF y
NIIF para PYMEs en el tema de Beneficios a los Empleados: Beneficios a corto
plazo a los empleados Las NIIF completas (véase la NIC 19 Beneficios a los
Empleados, párrafos 8 a 16) y la NIIF para las PYMES (véase la Sección 28
Beneficios a los Empleados, párrafos 28.3 a 28.8) comparten los mismos
principios sobre el reconocimiento y la medición de los beneficios a corto
plazo a los empleados. No obstante, la NIIF para las PYMES está redactada en un
lenguaje simple e incluye menos orientación sobre cómo aplicar los principios.
Beneficios post-empleo. Planes de aportaciones definidas Las NIIF
completas (véase la...
El FASB propone mejoras
en la contabilización de los pagos basados acciones
El FASB ha emitido una propuesta de Accounting Standards Update
(ASU), "Mejoras en la contabilización de los pagos basados en acciones de
los empleados", como parte de su iniciativa de simplificación (es decir,
el esfuerzo de la Junta para reducir el costo y la complejidad de ciertos
aspectos de los US GAAP). La propuesta de ASU enmendaría los siguientes aspectos
de la contabilización de las transacciones con pagos basados en acciones:
Impuestos sobre la renta. Clasificación de los beneficios fiscales en exceso en
el estado de flujos de efectivo. Confiscaciones. Requisitos de retención de
impuestos legales mínimos. Clasificación de los impuestos de los empleados
remunerados en el estado de flujos de efectivo cuando un empleador retiene...
NIC 1 Presentación de
estados financieros: Casos de estudio
A continuación se exponen algunos casos de estudio sobre ciertos
tratamientos contables contenidos en la NIC 1: CASO 1 XYZ es un fabricante de
televisores. El mercado nacional de productos electrónicos actualmente se
encuentra atravesando dificultades, y por lo tanto muchas entidades en este
negocio están cambiando el modelo de negocio comenzando a exportar. De acuerdo
con los estados financieros auditados para el año terminado el 31 de diciembre
de 20XX, la entidad tuvo una pérdida neta de $ 2 millones. Al 31 de diciembre
de 20XX, sus activos corrientes suman a $ 20 millones y los pasivos corrientes
suman $ 25 millones. Debido a los cambios favorables que se esperan en...
NIC 7: Casos de Estudio
de Estado de Flujos de Efectivo
A continuación detallamos algunos casos de estudio específico
sobre ciertos operaciones y su tratamiento en el estado de Flujos de Efectivo
según la NIC 7: CASO 1 La Empresa B tiene como operativa la producción de tubos
de acero para la industria Automotriz. La empresa obtiene una nueva máquina
para uso dentro de su planta industrial mediante un contrato de arrendamiento
financiero a 5 años. La Empresa B reconoce la máquina dentro de Propiedad,
planta y equipo por un importe de $ 400.000 y reconoce un pasivo por
arrendamiento financiero por $ 400.000. Al final del ejercicio económico, B ha
pagado cuotas del arrendamiento por $ 35.000, de los cuales $ 2.900...
Información a Revelar
sobre Partes Relacionadas: Diferencias entre NIIF y NIIF para Pymes
Las NIIF completas (véase la NIC 24 Información a Revelar sobre
Partes Relacionadas) y la NIIF para las PYMES (véase la Sección 33 Información
a Revelar sobre Partes Relacionadas) publicadas al 9 de julio de 2009 comparten
los mismos principios para la presentación de información a revelar sobre
partes relacionadas. Sin embargo, la NIIF para las PYMES está redactada en un
lenguaje sencillo e incluye bastante menos información sobre cómo aplicar los
principios. La definición de parte relacionada de la Sección 33 se adoptó del
Proyecto de Norma de Modificaciones Propuestas a la NIC 24 Información a Revelar
sobre Partes Relacionadas: Relaciones con el Estado de diciembre de 2008. La
definición...
FASB propone cambios a las referencias sobre materialidad
El FASB ha publicado una actualización (ASU) para evaluar si
ciertas Revelaciones son materiales como parte de su proyecto de Divulgación.
Los Normas de Contabilidad Codificadas de USA utiliza el término
"material", pero no contiene una definición u orientación sobre la
aplicación del término. La propuesta ASU incorporaría que la
"materialidad" es un concepto jurídico (es decir, el concepto
definido por el sistema legal de Estados Unidos). La propuesta también
añadiría un comunicado que la materialidad se aplica a las revelaciones
cuantitativas y cualitativas en las notas a los estados financieros "de
forma individual y en su conjunto en el contexto de los estados financieros en
su conjunto y que algunos, todos, o...
NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias Resumen Técnico
NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias - Resumen técnico
emitido por el IASB La principal preocupación en la contabilización de ingresos
de actividades ordinarias es determinar cuándo deben ser reconocidos. El
ingreso de actividades ordinarias es reconocido cuando sea probable que
los beneficios económicos futuros fluyan a la entidad y estos beneficios
puedan ser medidos con fiabilidad. Esta Norma identifica las
circunstancias en las cuales se cumplen estos criterios para que los ingresos
de actividades ordinarias sean reconocidos. También suministra una guía
práctica sobre la aplicación de tales criterios. Ingreso de actividades
ordinarias es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el periodo,
surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad, siempre
que tal...
NIIF para PYMES Hechos ocurridos después del periodo sobre el que
se informa que no implican ajuste
Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que
no implican ajuste Una entidad revelará la siguiente información para cada
categoría de hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa que
no implican ajuste: (a) la naturaleza del hecho; y (b) una estimación de sus
efectos financieros, o un pronunciamiento de que no se puede realizar esta
estimación. Estos son ejemplos de hechos ocurridos después del periodo sobre el
que se informa que no implican ajuste y que suelen derivar en revelaciones. Las
revelaciones mostrarán información que se hace conocida después del periodo
sobre el que se informa, pero antes de que los estados financieros se autoricen
para la publicación: (a)...
IASB propone aplazamiento de NIIF 9
En su reunión de hoy, el IASB resuelve proponer el aplazamiento.
El IASB decidió en una posible prórroga para diferir la fecha de vigencia
de la NIIF 9 para las entidades que emiten contratos dentro del
alcance de la NIIF 4 hasta que se aplique el nuevo estándar de los
contratos de seguros. El IASB también consideró hoy si debe haber un
horizonte de tiempo y se decidió proponer un aplazamiento hasta el año 2021. El
aplazamiento de la NIIF 9 para las Entidades de Seguros a 2021 expirará en 2020
si el IASB emite la nueva norma de contratos de seguros con fecha de
vigencia de 2020. El IASB espera publicar una norma definitiva...
SEC propone reformas para promover la gestión eficaz de la
liquidez
La SEC ha emitido una propuesta de norma que introduciría un
paquete de reformas, diseñado para mejorar la gestión del riesgo de liquidez de
los fondos abiertos, incluidos los fondos mutuos y fondos cotizados
(ETFs)." La propuesta requeriría a los fondos y ETFs mutuos poner en
práctica los programas de gestión del riesgo de liquidez y mejorar la
divulgación sobre las prácticas de liquidez de fondos y de reembolso." Las
reformas propuestas deberían “garantizar que los inversores puedan canjear sus
acciones y recibir sus activos en el momento oportuno." Para obtener más
información, consulte el comunicado de prensa y la Ver más
IASB confirma el aplazamiento de la fecha efectiva mediante la
emisión de una enmienda formal a la Norma de ingresos
IASB confirma el aplazamiento de la fecha efectiva mediante la
emisión de una enmienda formal a la Norma de ingresos El Consejo de
Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) emitió una modificación a la
Norma de ingresos, la “NIIF 15 Ingresos procedentes de los contratos con los
clientes”, que formaliza el aplazamiento de la fecha de vigencia de un año a
2018. La publicación de la modificación, Fecha de vigencia de la NIIF 15, se
desprende de la decisión del IASB en julio de aplazar la fecha de vigencia de
2017 a 2018, tras haber examinado las votaciones a su consulta. Las empresas
que aplican las NIIF siguen teniendo la opción de aplicar la...
Venta de la cartera de cuentas por cobrar sin recurso NIC 39
Instrumentos financieros: reconocimiento y medición
Venta de la cartera de cuentas por cobrar sin recurso NIC 39
Instrumentos financieros: reconocimiento y medición Pregunta Debe la gerencia
dar de baja una cartera de cuentas por cobrar cuando la cartera se vende sin
recurso? Ejemplo ilustrativo de aplicación El 1 º de junio de 20X2 la entidad S
vende una cartera de cuentas por cobrar con un valor en libros de 100.000 a la
entidad B por un importe fijo de 90.000, sin recurso a S. B asume el riesgo
completo de cobrabilidad, que se refleja en la precio pagado. Los deudores son
notificados de la transferencia para efectuar los pagos a B. Como se
contabiliza esta operación? Análisis Un activo financiero o...
Casos Prácticos de Costos excluidos de los inventarios según NIIF
para PYMES
Costos excluidos de los inventarios Párrafo 13.13: Son
ejemplos de costos excluidos del costo de los inventarios y reconocidos
comogastos en el periodo en el que se incurren, los siguientes:(a) Importes
anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos
deproducción.(b) Costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios durante
el procesoproductivo, previos a un proceso de elaboración ulterior.(c) Costos
indirectos de administración que no contribuyan a dar a los inventarios
sucondición y ubicación actuales.(d) Costos de venta. Ejemplo 1: Una entidad
fabrica tela de sábana de algodón. Los costos totales en cada fase de
producción son de 100.000 u.m. e incluyen un costo de desperdicios normales de
2.000 u.m. El debilitamiento...
“Forensic Accountant”, próximamente se viene un Show para TV
“Forensic Accountant”, próximamente se viene un Show para TV
Próximamente se sumará a la programación de televisión a finales de este
año una nueva serie acerca de una investigadora de fraudes que descubre que su
novio está tratando de estafarla, y ella está decidida a devolver la pelota a
él antes de que devaste su carrera de contabilidad forense. La serie,
llamada "The Catch", está programada para ser lanzada en la cadena de
televisión ABC para la temporada 2015 - 2016, por lo que probablemente se
estrenará este otoño (del hemisferio norte). De acuerdo con un artículo
publicado por la Sociedad de Contadores Públicos del Estado de Nueva York, el
show podría...
Inventarios - Alcance de la definición en NIIF para PYMES
Inventarios - Alcance de la definición en NIIF para PYMES
Esta sección establece los principios para el reconocimiento y medición de los
inventarios. Los inventarios son activos: (a) poseídos para ser vendidos en el
curso normal de las operaciones; (b) en proceso de producción con vistas a esa
venta; o (c) en forma de materiales o suministros que se consumirán en el
proceso de producción o en la prestación de servicios. Ej 1 Una entidad
negocia propiedades comerciales (es decir, compra propiedades comerciales con
la intención de venderlas para obtener una ganancia a medio plazo). Las
propiedades comerciales forman parte del inventario del comerciante
inmobiliario. Son activos que se mantienen para la venta en el...
EFRAG recomienda la aprobación de la NIIF 9, pero con comentarios
para la industria de seguros
El Grupo Europeo de Información Financiera (EFRAG) ha finalizado
el endoso de la NIIF 9 ´Instrumentos Financieros. El EFRAG establece que
´la NIIF 9 en general es importante para el interés público europeo, excepto
por el impacto en la industria de seguros de la aplicación de la NIIF 9 antes
de la finalización de los próximos contratos de seguros estándar ". EFRAG
señala que el IASB está trabajando actualmente en una o más soluciones para la
industria de seguros. De hecho, la reunión de la semana próxima del
IASB será sobre ´Contrato de Seguro: NIIF 9 y NIIF 4´. Los primeros
documentos del programa se han puesto a disposición e indican dos enfoques (el
"enfoque...
IASB aplaza la fecha de vigencia de la NIIF 15
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha
publicado un documento donde ´Se aplaza la fecha de vigencia de la NIIF 15
Ingresos por contratos con los clientes para el 1 de enero de 2018. La
aplicación anticipada de la NIIF 15 continúa siendo permitida. Antecedentes El
28 de mayo de 2014, el IASB emitió la NIIF 15, con una fecha de
vigencia del 01 de enero 2017 con aplicación temprana permitida. Después
de emitir la nueva norma de ingresos, que es sustancialmente la misma que el
del FASB ASU 2014-09 Ingresos por contratos con los clientes, el
IASB y el FASB formaron el Resource Group para la transición para
apoyar la aplicación de la nueva norma. Como resultado de las...
Casos Prácticos sobre NIC 12 Impuestos diferidos sobre Inversiones
en subsidiarias, sucursales y asociadas, y participaciones en negocios
conjuntos
Diferencias temporales exentas por inversiones en subsidiarias,
sucursales y asociadas, o por participaciones en negocios conjuntos La norma
incluye exenciones para el reconocimiento de impuestos diferidos sobre las
diferencias temporarias asociadas con inversiones en subsidiarias, sucursales y
asociadas, o con participaciones en negocios conjuntos. NIC 12.39 requiere que
una entidad reconozca un pasivo por impuestos diferidos para todas las
diferencias temporarias imponibles asociadas con inversiones en subsidiarias,
sucursales y asociadas, o con participaciones en negocios conjuntos, excepto
que se den conjuntamente las siguientes dos condiciones: la controladora,
inversora o participante sea capaz de controlar el momento de la reversión de
la diferencia temporaria; y es probable que la diferencia temporaria no
revierta en un...
El FASB emite enmiendas tendientes a la simplificación de la
medición del inventario
El FASB emite enmiendas tendientes a la simplificación de la
medición del inventario El FASB emitió la ASU 2015-11 el 22 de julio de 2015,
la cual requiere a las entidades a medir al inventario "como el menor
entre del costo y el valor neto de realización", simplificando de este
modo la orientación actual en virtud del cual una entidad debe medir el
inventario al menor de su costo o mercado (mercado en este contexto se define
como una de las tres medidas diferentes). La ASU no se aplicará a los
inventarios que se miden utilizando el método de último en entrar, primero en
salir (LIFO) o el método de inventario...
El alcance global de las NIIF está expandiendo
El alcance global de las NIIF está expandiendo Por Paul Pacter El
objetivo: Un conjunto único de normas contables globales Las NIIFs son
desarrolladas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB),
que opera bajo la supervisión de la Fundación IFRS. El objetivo de la Fundación
IFRS es el desarrollar un conjunto único de normas de información financiera
globales que logren la transparencia, rendición de cuentas y la eficiencia de
los mercados financieros de todo el mundo. Estas normas sirven al interés
público mediante el fomento de la confianza, el crecimiento y la estabilidad
financiera a largo plazo en la economía global. Este objetivo fue reafirmado
por los Directores de la Fundación IFRS...
Toshiba, sus estados
financieros
Toshiba, sus estados financieros Artículo de la revista “The
Economist” El sector empresarial de Japón se tambalea después de un escándalo
contable grande en Toshiba “El aumento de los beneficios es importante”,
declaró Hisao Tanaka, director ejecutivo de Toshiba, un conglomerado, que
renunció el 21 de julio “, pero debe estar conectado a tierra en una base de
contabilidad justa.” La audiencia podría haber cuestionado su derecho a
realizar en la predicación. El día anterior, un grupo de investigación encontró
que el Sr. Tanaka y dos predecesores habían incitado a los subordinados para
“cocinar” los libros y la Firma inflar ganancias por ¥ 152 mil millones ($ 1,2
mil millones) más de siete...
El IASB sugiere ampliar el período de comentarios para el Borrador
del Marco Conceptual
El IASB propone para la agenda del mes de septiembre extender el
período de comentarios para el Borrador del Marco Conceptual de 150 a 180 días,
que concluye el 25 de noviembre 2015. Desde la publicación del ED sobre Marco
Conceptual en mayo de 2015, han surgido numerosas peticiones para
extender el período de comentarios por un máximo de dos meses a partir de
grupos de interés de varias jurisdicciones (entre ellos de EFRAG y
el ASBJ). Las siguientes han sido las razones para pedir una
extensión: El proyecto de Marco Conceptual es muy importante y tendrá
un efecto profundo y general sobre los resultados de los futuros procesos de
fijación de normas. Es esencial que contar con tiempo suficiente para...
Angola y Ucrania amplían el uso de las NIIF para los bancos
Angola El 26 de junio de 2015, el Banco Nacional de Angola (BNA)
anunció una nueva regulación que requiere que algunos bancos angoleños
comiencen a utilizar las NIIF a partir del 1 de enero de 2016 y los restantes a
partir del 1 de enero de 2017. Bajo la regulación del “BNA”, las instituciones
bancarias que cumplan al menos uno de los siguientes criterios al 31 de
diciembre 2015 deben adoptar las NIIF emitidas por el IASB a 1 de enero 2016: •
la institución cuenta con activos totales por encima de AKZ 300,000 millones
(US $ 2,4 millones) en forma individual; • la institución cotiza en la bolsa de
valores o se trata...
FASB emite la Taxonomía de la Información Financiera para recibir
comentarios del público
El FASB ha publicado para comentarios del público su propuesta de
Taxonomía 2016 de Información Financiera, que contiene actualizaciones de las
normas de contabilidad y otras mejoras recomendadas a la taxonomía oficial. La
taxonomía consiste en etiquetas XBRL que permiten a los usuarios de los estados
financieros buscar, reunir, y procesar datos electrónicamente para que luego
puedan ser accedidos y analizados por los inversores, analistas, periodistas y
reguladores fácilmente. Los comentarios sobre la taxonomía propuesta se reciben
hasta el 31 de octubre de 2015. Se espera que la versión final que sea
publicada a principios de 2016. Para obtener más información, consulte el comunicado de prensa y
la taxonomía...
El valor de la contabilidad: El caso de Grecia
El valor de la contabilidad: El caso de Grecia por George
Serafeim, Profesor Asociado en Administración de Empresas de la Escuela de
Negocios de la Universidad de Harvard ¿Por qué Grecia está teniendo un
momento muy difícil en su recuperación? Hay muchos factores que podrían
explicar este fracaso, pero creo que una de las razones principales es la falta
de información financiera de alta calidad proporcionada por el gobierno,
lo que reduce la responsabilidad de la toma de decisiones, distorsiona los
incentivos, y conduce a la toma de decisiones erróneas y la destrucción
sistemática de valor. Enseño a los gerentes y ejecutivos de todo el
mundo y el uso de un marco que...
PCAOB emite informe anual sobre el programa de inspección
provisional para agentes de bolsa
El PCAOB ha emitido un informe anual sobre su programa de
inspección provisional para los agentes de bolsa, que aborda las deficiencias
de auditoría y los resultados de independencia. Se trata de inspecciones de
firmas auditoras llevadas a cabo durante el 2014. Las deficiencias observadas
por el PCAOB se centran principalmente en "reconocimiento de ingresos,
contabilización y reporte, estimaciones contables del valor razonable,
revelaciones de presentación de los estados financieros, y la regla de
protección al cliente." Para obtener más información, consulte el comunicado de prensa, hoja de datos, y el...
FASB propone lineamientos sobre las consideraciones principal
versus agente
El FASB ha emitido una propuesta de ASU, Consideraciones Principal
Versus Agente (Reporte de Ingresos Bruto Versus Neto). Las enmiendas que se
proponen en respuesta a la retroalimentación recibida por el grupo de
transición sobre reconocimiento de ingresos (grupo conjunto entre FASB-IASB),
tienen la intención de aclarar ciertas guías relacionadas entre el principal
frente al agente. Los comentarios sobre esta propuesta de ASU se reciben hasta
el 15 de octubre 2015. El IASB también ha emitido un ED sobre este
tema; las enmiendas propuestas en ED de IASB son los mismos que los de la
ASU del FASB. Para obtener más información, consulte el comunicado de prensa y
la propuesta de ASU en
el sitio web...
Impuesto a las Ganancias: Diferencias NIIF plenas y NIIF para Pymes
Existe una serie de diferencias entre los
requerimientos de contabilización del impuesto a las ganancias conforme a las
NIIF completas (véase la NIC 12 Impuesto a las Ganancias) y la Sección 29. Esto
tiene dos razones. En primer lugar, la NIIF para las PYMES está redactada en un
lenguaje simple con menos orientación sobre la aplicación de la que se ofrece
en las NIIF completas, y en segundo lugar, la Sección 29 sigue en gran parte el
enfoque establecido en el proyecto de norma ED/2009/2 Impuesto a las Ganancias
del IASB, publicado en marzo de 2009, en cual propone una versión de la NIC 12.
Principales diferencias entre la NIIF para...
IASB propone enmiendas a la NIC 19 y CINIIF 14 sobre la contabilidad de pensiones
NIC 17: Preguntas frecuentes – Tratamiento contable de los arrendamientos de activos intangibles
La SEC propone nuevas reglas para las sociedades de inversión y asesores de inversión
La SEC emitió dos propuestas de normas para
"modernizar y mejorar" las obligaciones de información y revelación
para las empresas de inversión y asesores de inversión. El objetivo de las
propuestas es mejorar la "calidad de la información disponible para los
inversionistas" y facilitar la recopilación y uso de los datos que tales
empresas y asesores proveen a la Comisión. La propuesta de norma para las compañías de inversión alcanza a "los fondos
mutuos, ETFs y otras sociedades de inversión registradas" que deberán
informar en un nuevo formato estructurado que sería más fácil para el análisis
de la SEC y el público. Además, esta propuesta "permitiría a...
FASB emite una propuesta de ASU para simplificar la
contabilización de los ajustes de medición de periodos
El FASB ha emitido una propuesta de Accounting
Standards Update (ASU), "Simplificación de la contabilización en la
Medición de Ajustes de períodos", como parte de su iniciativa de
simplificación (el esfuerzo de la Junta para reducir el costo y la complejidad
de ciertos aspectos de los US GAAP). El ASC805-10-25-13 establece que "si
la contabilización inicial de una combinación de negocios está incompleta al
final del periodo contable en el que se produce la combinación, la adquirente
informará en sus estados financieros los montos provisionales de los ítems para
los cuales la contabilidad está incompleta. "Según la propuesta, durante
el período de medición, ya no es necesario que el adquirente ajuste...
El IASB finaliza enmiendas a la NIIF para las PYMES
El Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB) publicó modificaciones a su Normas Internacionales de
Información Financiera para Entidades Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para
las PYMES). Las enmiendas son el resultado de la primera revisión
exhaustiva de esa norma, que se publicó originalmente en 2009. Afectan a 21 de
las 35 secciones de la norma y el glosario, sin embargo, la mayoría de los
cambios son bastante menores. Las modificaciones son efectivas para
períodos anuales que comiencen en o después del 1 de enero 2017 con aplicación
temprana permitida. Cambios en la NIIF para las PYMES La gran mayoría de
los cambios se refieren a aclaraciones al texto actual y, por lo tanto, no...
Resumen técnico de CINIIF 13 Programas de lealtad de los clientes
¿Qué es un programa de fidelización? Son aquellos
programas utilizados por las empresas con el objetivo de lograr la permanencia
de sus clientes, proporcionando una diversa gama de incentivos obtenidos a
través de las compras realizadas (en forma de puntos, millas, cupones de
descuentos, etc.), que se traducen en beneficios para los mismos (bienes o
servicios gratis o futuras compras con descuentos). Estos programas son
utilizados por empresas minoristas (retailers), aerolíneas, hoteles, entre
otras. Evolución de los programas de fidelización La fidelidad del
cliente se define como la intención o comportamiento real de este de repetir la
compra de determinados productos o servicios. Como tal, constituye un objetivo
fundamental de la planificación estratégica...
IASB propone oficialmente aplazar la fecha de vigencia de la NIIF
15
El Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB) ha publicado el esperado borrador para discusión pública
(ED), destinado a aplazar la fecha de vigencia de la NIIF 15 Ingresos
provenientes de los contratos con los clientes al 1 de enero 2018. Antecedentes
El 28 de mayo de 2014, el IASB emitió la NIIF 15 , con fecha de
vigencia para el 1 de enero 2017 con aplicación temprana
permitida. Después de emitir la nueva norma de ingresos, que es
sustancialmente la misma que la de la FASB ASU 2014-09 Ingresos por
contratos con los clientes, el IASB y el FASB forman un grupo que llamaron
Revenue Transition Resource Group para apoyar la aplicación de la nueva
norma. Como...
Estudio del Instituto CFA sobre el rol del resultado integral
El Instituto CFA, una asociación global de
profesionales relacionados con la inversión, ha publicado Analizando el
Desempeño del Banco: Papel de Resultado Integral. El estudio sostiene que
la información reportada en el estado de otros resultados integrales (OCI) es
una parte integral de los informes de desempeño y que hay una necesidad de
aumentar la atención de los inversores sobre partidas de la cuenta de OCI. El
informe crítica documentos académicos actuales y analiza datos de 44 bancos
internacionales, grades y complejos durante un período de ocho años
(2006-2013). Aunque se centra en los bancos, los resultados son
ampliamente aplicables. Los resultados del estudio muestran que la información
del OCI tiene información económica y...
Se
encuentra disponible el resumen de los debates del Grupo Consultivo de la
Taxonomía NIIF
El Grupo Consultivo del IASB sobre Taxonomía
(ITCG) celebró su reunión el 21 de abril de 2015. La reunión tuvo lugar en
las oficinas del IASB en Londres Los temas que se trataron fueron: -Iniciativa
de Divulgación del IASB incluyendo la Taxonomía NIIF; -actualización
de los reguladores sobre el uso de la Taxonomía NIIF; -la hoja de ruta y la
estrategia de la Taxonomía NIIF; -la administración de las
revelaciones específicas de la entidad; -fomentar actualizaciones de los
reguladores de la Taxonomía NIIF; -actualización sobre las
actividades XII; -Tecnología sobre Taxonomía NIIF; y
-áreas de contenido para su revisión. Por favor visite la página de resumen para leer más.
Pulicado: 15 de...
Estados
Financieros Consolidados y Separados: Diferencias NIIF full y NIIF para Pymes
Las NIIF full (véase la NIIF 3 combinaciones de
negocios, la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y NIC 27 Estados
financieros separados) y la NIIF para las PYMES (véase la sección 9 estados
financieros consolidados y separados) comparten principios similares para los
estados financieros consolidados y separados. En general, la NIIF para las
PYMES está redactada en un lenguaje simple e incluye menos orientación sobre
cómo aplicar los principios. Las diferencias se exponen a continuación son
preparar la base de las NIIF full y la NIIF para las PYMES emitida el 1 de
enero de 2012: Control: - Lo que hay que consolidar Tanto las NIIF full y la
NIIF para las PYMES...
FASB
propone un ASU (Accounting Stantards Update) en ingresos de licencias y la
identificación de las obligaciones de desempeño
El FASB ha emitido una propuesta de ASU,
Identificación de las obligaciones de desempeño y Licencias, para que se
modifiquen determinados aspectos de la norma de Ingresos de mayo de 2014,
específicamente la guía sobre la identificación de las obligaciones de
desempeño y la guía para la implementación de la concesión de licencias. Las
modificaciones se realizan en respuesta a los comentarios recibidos por los
grupo de creado IASB-FASB (TRG), que se formó para abordar los problemas
potenciales asociados con la implementación de ASU 2014-09. Los comentarios
sobre la propuesta ASU se reciben hasta el 30 de junio 2015. El IASB tiene la
intención de emitir un proyecto de norma separada, Aclaraciones a...
PCAOB
emite su boletín electrónico de noticias para los comités de auditoría
El PCAOB ha emitido un boletín electrónico,
Diálogo del Comité de Auditoría, para proporcionar información sobre las
inspecciones a los auditores de empresas públicas y para ayudar a los miembros
del comité de auditoría a supervisar sus auditores. La primera edición del
Diálogo del Comité de Auditoría cuenta con discusiones sobre lo siguiente:
Áreas clave recurrentes de interés, incluyendo: -Auditoría del control interno
sobre la información financiera. -Evaluar y responder a los riesgos de errores
significativos. -Auditoría de estimaciones contables, incluyendo mediciones del
valor razonable. -Trabajo deficiente para las auditorías transfronteras. Nuevos
riesgos, el PCAOB está monitoreando: -Incremento en fusiones y adquisiciones.
-Caída de los precios del petróleo. -Ganancias extranjeras no distribuidas.
-Mantener la calidad de auditoría mientras crece otro negocio. El...
El IASB
emite la última edición del boletín de noticias
El IASB emite la última edición del boletín de
noticias The Essentials El IASB ha emitido la tercera edición de su boletín El
Esencial, que tiene por objeto aumentar el conocimiento de las NIIF de los
inversores y mejorar sus conocimientos sobre los estados financieros IFRS. Este
documento analiza cómo los inversores pueden aprovechar las notas a los estados
financieros para comparar los balances de los bancos y las diferencias entre US
GAAP-IFRS relacionadas con el tratamiento de los acuerdos de compensación. Issue 3 de
The Essentials, así como elarchivo de las ediciones anteriores, está
disponible en el sitio web del IASB.
FASB
emite dos ASUs finales y una propuesta ASU basado en asuntos de EITF
El FASB emitió dos Actualizaciones Normas de
Contabilidad (ASU) en respuesta a los consensos de la EITF sobre los asuntos
14-A y 14-B, así como un proyecto de ASU en respuesta al consenso de Task Force
para volver a exponer en Número 15-B. ASU final sobre las ganancias históricas
por unidad de “master limited partnerships” Esta ASU modifica el ASC 260 en
"especificar que para los efectos del cálculo de las ganancias históricas
por unidad bajo el método de dos clases, las ganancias (pérdidas) de un negocio
transferido antes de la fecha de una transacción “dropdown” deberían asignarse
enteramente al socio general." La guía en este ASU es efectiva para
períodos intermedios...
Sección
30: Conversión de la Moneda Extranjera
Sección 30: Conversión de la Moneda Extranjera
COMPARACIÓN CON LAS NIIF COMPLETAS Las siguientes constituyen las diferencias
básicas entre los requerimientos para la contabilización de transacciones en
moneda extranjera y actividades en el extranjero, de acuerdo con las NIIF
completas (véase la NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de
la Moneda Extranjera) y la NIIF para las Pequeñas y Medianas Entidades (véase
la Sección 30 Conversión de la Moneda Extranjera). · La NIIF para las PYMES
está redactada en un lenguaje simple e incluye mucho menos orientación que la
detallada en las NIIF completas. · La NIIF para las PYMES no permite o exige
que las diferencias de cambio acumuladas...
El IASB ha decidido
proponer aplazar la fecha de vigencia de la NIIF 15 Ingresos de contratos con
clientes para el 1 de enero 2018
El IASB ha decidido proponer aplazar la fecha de
vigencia de la NIIF 15 Ingresos de contratos con clientes para el 1 de enero
2018. El IASB había argumentado que, dado que la NIIF 15 es una norma
convergente con los US GAAP que sería "menos confuso para el mercado si
los dos preparadores IFRS y US GAAP aplican la nueva norma, al mismo
tiempo". El FASB ha decidido recientemente tentativamente aplazar por un
año la fecha de vigencia de su nueva norma de ingresos (ASU 2014-09 Ingresos de
los contratos con los clientes) para las entidades públicas y no públicas con
informes bajo US GAAP. El personal del IASB también...
La SEC emitió dos propuestas de normas para
"modernizar y mejorar" las obligaciones de información y revelación
para las empresas de inversión y asesores de inversión. El objetivo de las
propuestas es mejorar la "calidad de la información disponible para los
inversionistas" y facilitar la recopilación y uso de los datos que tales
empresas y asesores proveen a la Comisión. La propuesta de norma para las compañías de inversión alcanza a "los fondos
mutuos, ETFs y otras sociedades de inversión registradas" que deberán
informar en un nuevo formato estructurado que sería más fácil para el análisis
de la SEC y el público. Además, esta propuesta "permitiría a...
FASB emite una propuesta de ASU para simplificar la
contabilización de los ajustes de medición de periodos
El FASB ha emitido una propuesta de Accounting
Standards Update (ASU), "Simplificación de la contabilización en la
Medición de Ajustes de períodos", como parte de su iniciativa de
simplificación (el esfuerzo de la Junta para reducir el costo y la complejidad
de ciertos aspectos de los US GAAP). El ASC805-10-25-13 establece que "si
la contabilización inicial de una combinación de negocios está incompleta al
final del periodo contable en el que se produce la combinación, la adquirente
informará en sus estados financieros los montos provisionales de los ítems para
los cuales la contabilidad está incompleta. "Según la propuesta, durante
el período de medición, ya no es necesario que el adquirente ajuste...
El IASB finaliza enmiendas a la NIIF para las PYMES
El Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB) publicó modificaciones a su Normas Internacionales de
Información Financiera para Entidades Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para
las PYMES). Las enmiendas son el resultado de la primera revisión
exhaustiva de esa norma, que se publicó originalmente en 2009. Afectan a 21 de
las 35 secciones de la norma y el glosario, sin embargo, la mayoría de los
cambios son bastante menores. Las modificaciones son efectivas para
períodos anuales que comiencen en o después del 1 de enero 2017 con aplicación
temprana permitida. Cambios en la NIIF para las PYMES La gran mayoría de
los cambios se refieren a aclaraciones al texto actual y, por lo tanto, no...
Resumen técnico de CINIIF 13 Programas de lealtad de los clientes
¿Qué es un programa de fidelización? Son aquellos
programas utilizados por las empresas con el objetivo de lograr la permanencia
de sus clientes, proporcionando una diversa gama de incentivos obtenidos a
través de las compras realizadas (en forma de puntos, millas, cupones de
descuentos, etc.), que se traducen en beneficios para los mismos (bienes o
servicios gratis o futuras compras con descuentos). Estos programas son
utilizados por empresas minoristas (retailers), aerolíneas, hoteles, entre
otras. Evolución de los programas de fidelización La fidelidad del
cliente se define como la intención o comportamiento real de este de repetir la
compra de determinados productos o servicios. Como tal, constituye un objetivo
fundamental de la planificación estratégica...
IASB propone oficialmente aplazar la fecha de vigencia de la NIIF
15
El Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB) ha publicado el esperado borrador para discusión pública
(ED), destinado a aplazar la fecha de vigencia de la NIIF 15 Ingresos
provenientes de los contratos con los clientes al 1 de enero 2018. Antecedentes
El 28 de mayo de 2014, el IASB emitió la NIIF 15 , con fecha de
vigencia para el 1 de enero 2017 con aplicación temprana
permitida. Después de emitir la nueva norma de ingresos, que es
sustancialmente la misma que la de la FASB ASU 2014-09 Ingresos por
contratos con los clientes, el IASB y el FASB forman un grupo que llamaron
Revenue Transition Resource Group para apoyar la aplicación de la nueva
norma. Como...
Estudio del Instituto CFA sobre el rol del resultado integral
El Instituto CFA, una asociación global de
profesionales relacionados con la inversión, ha publicado Analizando el
Desempeño del Banco: Papel de Resultado Integral. El estudio sostiene que
la información reportada en el estado de otros resultados integrales (OCI) es
una parte integral de los informes de desempeño y que hay una necesidad de
aumentar la atención de los inversores sobre partidas de la cuenta de OCI. El
informe crítica documentos académicos actuales y analiza datos de 44 bancos
internacionales, grades y complejos durante un período de ocho años
(2006-2013). Aunque se centra en los bancos, los resultados son
ampliamente aplicables. Los resultados del estudio muestran que la información
del OCI tiene información económica y...
Se encuentra disponible el resumen de los debates del Grupo Consultivo de la Taxonomía NIIF
El Grupo Consultivo del IASB sobre Taxonomía
(ITCG) celebró su reunión el 21 de abril de 2015. La reunión tuvo lugar en
las oficinas del IASB en Londres Los temas que se trataron fueron: -Iniciativa
de Divulgación del IASB incluyendo la Taxonomía NIIF; -actualización
de los reguladores sobre el uso de la Taxonomía NIIF; -la hoja de ruta y la
estrategia de la Taxonomía NIIF; -la administración de las
revelaciones específicas de la entidad; -fomentar actualizaciones de los
reguladores de la Taxonomía NIIF; -actualización sobre las
actividades XII; -Tecnología sobre Taxonomía NIIF; y
-áreas de contenido para su revisión. Por favor visite la página de resumen para leer más.
Pulicado: 15 de...
Estados
Financieros Consolidados y Separados: Diferencias NIIF full y NIIF para Pymes
Las NIIF full (véase la NIIF 3 combinaciones de
negocios, la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y NIC 27 Estados
financieros separados) y la NIIF para las PYMES (véase la sección 9 estados
financieros consolidados y separados) comparten principios similares para los
estados financieros consolidados y separados. En general, la NIIF para las
PYMES está redactada en un lenguaje simple e incluye menos orientación sobre
cómo aplicar los principios. Las diferencias se exponen a continuación son
preparar la base de las NIIF full y la NIIF para las PYMES emitida el 1 de
enero de 2012: Control: - Lo que hay que consolidar Tanto las NIIF full y la
NIIF para las PYMES...
FASB
propone un ASU (Accounting Stantards Update) en ingresos de licencias y la
identificación de las obligaciones de desempeño
El FASB ha emitido una propuesta de ASU,
Identificación de las obligaciones de desempeño y Licencias, para que se
modifiquen determinados aspectos de la norma de Ingresos de mayo de 2014,
específicamente la guía sobre la identificación de las obligaciones de
desempeño y la guía para la implementación de la concesión de licencias. Las
modificaciones se realizan en respuesta a los comentarios recibidos por los
grupo de creado IASB-FASB (TRG), que se formó para abordar los problemas
potenciales asociados con la implementación de ASU 2014-09. Los comentarios
sobre la propuesta ASU se reciben hasta el 30 de junio 2015. El IASB tiene la
intención de emitir un proyecto de norma separada, Aclaraciones a...
PCAOB
emite su boletín electrónico de noticias para los comités de auditoría
El PCAOB ha emitido un boletín electrónico,
Diálogo del Comité de Auditoría, para proporcionar información sobre las
inspecciones a los auditores de empresas públicas y para ayudar a los miembros
del comité de auditoría a supervisar sus auditores. La primera edición del
Diálogo del Comité de Auditoría cuenta con discusiones sobre lo siguiente:
Áreas clave recurrentes de interés, incluyendo: -Auditoría del control interno
sobre la información financiera. -Evaluar y responder a los riesgos de errores
significativos. -Auditoría de estimaciones contables, incluyendo mediciones del
valor razonable. -Trabajo deficiente para las auditorías transfronteras. Nuevos
riesgos, el PCAOB está monitoreando: -Incremento en fusiones y adquisiciones.
-Caída de los precios del petróleo. -Ganancias extranjeras no distribuidas.
-Mantener la calidad de auditoría mientras crece otro negocio. El...
El IASB
emite la última edición del boletín de noticias
El IASB emite la última edición del boletín de
noticias The Essentials El IASB ha emitido la tercera edición de su boletín El
Esencial, que tiene por objeto aumentar el conocimiento de las NIIF de los
inversores y mejorar sus conocimientos sobre los estados financieros IFRS. Este
documento analiza cómo los inversores pueden aprovechar las notas a los estados
financieros para comparar los balances de los bancos y las diferencias entre US
GAAP-IFRS relacionadas con el tratamiento de los acuerdos de compensación. Issue 3 de
The Essentials, así como elarchivo de las ediciones anteriores, está
disponible en el sitio web del IASB.
FASB
emite dos ASUs finales y una propuesta ASU basado en asuntos de EITF
El FASB emitió dos Actualizaciones Normas de
Contabilidad (ASU) en respuesta a los consensos de la EITF sobre los asuntos
14-A y 14-B, así como un proyecto de ASU en respuesta al consenso de Task Force
para volver a exponer en Número 15-B. ASU final sobre las ganancias históricas
por unidad de “master limited partnerships” Esta ASU modifica el ASC 260 en
"especificar que para los efectos del cálculo de las ganancias históricas
por unidad bajo el método de dos clases, las ganancias (pérdidas) de un negocio
transferido antes de la fecha de una transacción “dropdown” deberían asignarse
enteramente al socio general." La guía en este ASU es efectiva para
períodos intermedios...
Sección
30: Conversión de la Moneda Extranjera
Sección 30: Conversión de la Moneda Extranjera
COMPARACIÓN CON LAS NIIF COMPLETAS Las siguientes constituyen las diferencias
básicas entre los requerimientos para la contabilización de transacciones en
moneda extranjera y actividades en el extranjero, de acuerdo con las NIIF
completas (véase la NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de
la Moneda Extranjera) y la NIIF para las Pequeñas y Medianas Entidades (véase
la Sección 30 Conversión de la Moneda Extranjera). · La NIIF para las PYMES
está redactada en un lenguaje simple e incluye mucho menos orientación que la
detallada en las NIIF completas. · La NIIF para las PYMES no permite o exige
que las diferencias de cambio acumuladas...
El IASB ha decidido
proponer aplazar la fecha de vigencia de la NIIF 15 Ingresos de contratos con
clientes para el 1 de enero 2018
El IASB ha decidido proponer aplazar la fecha de
vigencia de la NIIF 15 Ingresos de contratos con clientes para el 1 de enero
2018. El IASB había argumentado que, dado que la NIIF 15 es una norma
convergente con los US GAAP que sería "menos confuso para el mercado si
los dos preparadores IFRS y US GAAP aplican la nueva norma, al mismo
tiempo". El FASB ha decidido recientemente tentativamente aplazar por un
año la fecha de vigencia de su nueva norma de ingresos (ASU 2014-09 Ingresos de
los contratos con los clientes) para las entidades públicas y no públicas con
informes bajo US GAAP. El personal del IASB también...

No hay comentarios:
Publicar un comentario