2015
1. Deterioro del valor de los activos según NIIF PYME
2. Plan de trabajo en estudio por la comisión de investigación contable de la AIC
3. NIC 8: Políticas Contables, cambios en estimaciones contables y errores
4. La valoración (medición) de los activos y pasivos financieros en las NIIF para PYME
5. Evaluación del riesgo en la aplicación contable bajo NIIF
6. Riesgo del Negocio en Marcha y su efecto en los dictámenes de Auditoría
7. NIC 7 Flujo de Efectivo
8. Los dispositivos móviles en la formación del Contador Público
9. La certificación Profesional
10. ¿Como aprende el estudiante nativo digital?
11. Caso práctico de aplicación de la NIC 36 Deterioro del valor de los activos
12. Una visión general de la NIA's Clarificadas
13. NIC 7 Estado de flujos de Efectivo
14. El proceso de Globalización AIC
15. Exámenes mediados por tecnología
16. Modelo de enseñanza de la NIIF basado en Software Académico
17. Introducción a la NIA serie 700
18. ISO 55000 Gestión de Activos Fijos y las NIIF
19. Impartición de clases de Auditoria 2
20. La formación del Contador Público natal digital y del migrante digital
21. MOOC: En las entrañas de la bestia
22. Propuesta metodológica para la medición del activo biológico: camarón, en base a la NIIF
23. Las NIA's y el trabajo de un ente regulador de la profesión contable
24. Simuladores y Juegos didácticos para la formación del Contador Público
25. Agricultura y Minería: La contabilidad arriba y abajo de la tierra
26. Aplicación Práctica de la NIC 41: Agricultura
27. Como ayudan las tecnologías al Contador Público
28. Presencialidad en el aula virtual en la formación del C.P.
29. Mundos Virtuales (Entornos 3D) y su potencial informativo y educativo
30. NIIF 6: Exploración y evaluación de Recursos Minerales
31. NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de contratos con Clientes
32. Transición a la NIIF para las PYMES (Sección 35)
33. Auditoria de EEFF con tecnología de última generación y los paradigmas de nuestra profesión
34. El uso de la Tecnología en la Contaduría Pública
35. Auditoria de los EEFF asistida con Tecnología
36. Competencias profesionales para los socios responsables de la auditoria de EEFF
37. Las Tecnologías y el desempeño profesional de los C.P.
38. IFAC: Estándares de educación de TI para la formación del Contador del nuevo milenio
39. Plan de Trabajo Bienio Comisión Técnica Sistemas y TI AIC
40. Herramienta para adopción, conversión y/o capacitación de NIIF PYMEs
41. El nuevo horizonte contable NIIF PYME
42. Tecnología Educativa TIC
43. QR: Aplicación en Contabilidad, Educación e Investigación
44. Calidad en Firmas de Contadores Públicos
45. El contador de hoy, Agente de cambio Social
46. Sala de Video Conferencia: Una plataforma para la educación moderna
20141. Deterioro del valor de los activos según NIIF PYME
2. Plan de trabajo en estudio por la comisión de investigación contable de la AIC
3. NIC 8: Políticas Contables, cambios en estimaciones contables y errores
4. La valoración (medición) de los activos y pasivos financieros en las NIIF para PYME
5. Evaluación del riesgo en la aplicación contable bajo NIIF
6. Riesgo del Negocio en Marcha y su efecto en los dictámenes de Auditoría
7. NIC 7 Flujo de Efectivo
8. Los dispositivos móviles en la formación del Contador Público
9. La certificación Profesional
10. ¿Como aprende el estudiante nativo digital?
11. Caso práctico de aplicación de la NIC 36 Deterioro del valor de los activos
12. Una visión general de la NIA's Clarificadas
13. NIC 7 Estado de flujos de Efectivo
14. El proceso de Globalización AIC
15. Exámenes mediados por tecnología
16. Modelo de enseñanza de la NIIF basado en Software Académico
17. Introducción a la NIA serie 700
18. ISO 55000 Gestión de Activos Fijos y las NIIF
19. Impartición de clases de Auditoria 2
20. La formación del Contador Público natal digital y del migrante digital
21. MOOC: En las entrañas de la bestia
22. Propuesta metodológica para la medición del activo biológico: camarón, en base a la NIIF
23. Las NIA's y el trabajo de un ente regulador de la profesión contable
24. Simuladores y Juegos didácticos para la formación del Contador Público
25. Agricultura y Minería: La contabilidad arriba y abajo de la tierra
26. Aplicación Práctica de la NIC 41: Agricultura
27. Como ayudan las tecnologías al Contador Público
28. Presencialidad en el aula virtual en la formación del C.P.
29. Mundos Virtuales (Entornos 3D) y su potencial informativo y educativo
30. NIIF 6: Exploración y evaluación de Recursos Minerales
31. NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de contratos con Clientes
32. Transición a la NIIF para las PYMES (Sección 35)
33. Auditoria de EEFF con tecnología de última generación y los paradigmas de nuestra profesión
34. El uso de la Tecnología en la Contaduría Pública
35. Auditoria de los EEFF asistida con Tecnología
36. Competencias profesionales para los socios responsables de la auditoria de EEFF
37. Las Tecnologías y el desempeño profesional de los C.P.
38. IFAC: Estándares de educación de TI para la formación del Contador del nuevo milenio
39. Plan de Trabajo Bienio Comisión Técnica Sistemas y TI AIC
40. Herramienta para adopción, conversión y/o capacitación de NIIF PYMEs
41. El nuevo horizonte contable NIIF PYME
42. Tecnología Educativa TIC
43. QR: Aplicación en Contabilidad, Educación e Investigación
44. Calidad en Firmas de Contadores Públicos
45. El contador de hoy, Agente de cambio Social
46. Sala de Video Conferencia: Una plataforma para la educación moderna
1. Introducción al seminario virtual NIIF Súper fáciles
1.1. Ver Diapositiva
2. Introducción a las NIIF - Seminario NIIF Súper fáciles
2.1. Conceptos y principios generales Curso NIIF súper fáciles con ContaPyme
2.2. ¿Qué son las NIIF?
2.3. Grupos de clasificación NIIF
2.4. Ver Diapositiva
3. Estructura SIC y Usuarios NIIF - Seminario NIIF Súper Fáciles
3.1. Taxonomía de Estados Financieros y Tesauro de Cuentas - Seminario NIIF Súper Fáciles
3.2. Ver Diapositiva
4. PUC Contextualizado NIIF y Adecuación ContaPyme NIIF - Seminario NIIF Súper Fáciles
4.1. Ver Diapositiva
5. Presentación General Estados Financieros - Seminario NIIF Súper Fáciles
5.1. NIC 1 Sección 3 - Presentación de estados financieros. Teoría / Práctica
5.2. NIC 1 - Sección 4 Estado de situación financiera
5.3. NIC 1 - Sección 5 Estado de resultados integral
5.4. NIC 1 - Sección 6 Estado de cambios en el patrimonio
5.5. Ver Diapositiva
6. Políticas, Notas y Revelaciones
6.1. Ver Diapositiva
7. Ejercicios prácticos - Políticas Notas y Revelaciones
7.1. Ejercicios prácticos - Políticas Notas y Revelaciones
7.2. Ver Diapositiva 1
7.3. Ver Diapositiva 2
8. Propiedad Planta y Equipo, Propiedades de Inversión, Activos - Seminario NIIF súper fáciles
8.1. Ver Diapositiva
8.2. Propiedad Planta y Equipo - Ejercicios Prácticos (Parte I)
8.3. Ver Diapositiva
8.4. Propiedad Planta y Equipo - Ejercicios Prácticos (Parte II)
8.5. Ver Diapositiva
9. Deterioro de Cartera
9.1. Ver Diapositiva
9.2. Ver Excel
10. Moneda extranjera - Seminario NIIF Súper Fáciles
10.1. Ver Diapositiva
11. Estado de flujos de efectivo - Seminario NIIF súper fáciles
11.1. Ver Diapositiva
12. Inventarios - Teoría
12.1. Ver Diapositiva
12.2. Inventarios - Ejercicios Prácticos
12.3. Ver Diapositiva
12.4. Inventarios - Ejercicios prácticos II
13. Adopción por primera vez de las NIIF
13.1. Ver Diapositiva
14.Instrumentos Financieros
14.1.Ver diapositiva
14.2.Ver Excel
15. Sesion de Preguntas NIIF
16. Modelo Ejemplo como realizar ESFA (Estado de Situación Financiera de Apertura)
17. Los Ejercicios que debes realizar
18. Normas de Aseguramiento de la Información
19. Cómo diseñar un proyecto para la Transición a las NIIF en su empresa y no fallar
20. Gestión de Riesgo en las NIIF
21. Análisis Diagnóstico NIIF
22. Conversatorio Instrumentos Financieros

No hay comentarios:
Publicar un comentario